factores que producen envejecimiento de la piel

Factores que producen envejecimiento de la piel

La piel envejece de forma natural como cualquier otro órgano, pero además podemos sumarles otros factores externos como por ejemplo la incidencia del sol, que acelera este proceso.

En este artículo te explicamos los factores que producen envejecimiento de la piel y los tratamientos recomendados para combatirlo.

¿Cómo es la piel madura?

Está constituida por tres niveles: la epidermis (capa externa), dermis (tejido conectivo) y la hipodermis (tejidos grasos).

Las tres capas de la piel van perdiendo grosor por la pérdida de células que son las que generan protección, hidratación, resistencia, renovación y firmeza.

En la parte externa, Epidermis, ocurre una reducción de la humedad que son las que provocan líneas finas y descamación de la piel.

Además, la renovación celular disminuye del 30% al 50% entre los 30 y los 80 años de edad, extendiéndose la renovación de 21 a 28 días (piel joven), a los 30 días o más.

La Unión Dermoepidérmica o Junta Dermoepidérmica se debilita y tiende a aplanarse, la piel se deforma, desdibujando los rasgos faciales y perdiendo firmeza.

En la Dermis, al haber menos cantidad y actividad de Fibroblastos, habrá menor cantidad y calidad de fibras de sostén, elásticas, sustancia fundamental e hidratación volviéndose más delgada y seca.

La mayoría de los cambios dependientes de la edad ocurren en la dermis, que puede perder del 20%-80% de su espesor durante el proceso de envejecimiento (Colágeno y Elastina).

Factores de envejecimiento de la piel

 

como eliminar las arrugas

 

La diferencia entre el envejecimiento intrínseco y el externo es que el proceso de envejecimiento intrínseco está controlado por la genética. El envejecimiento externo es causado por fuentes externas, como el clima, la contaminación, la dieta, el estrés y más. Estos factores son en gran medida controlables a diferencia del envejecimiento intrínseco.

Factores Internos

 

Genética y hormonas

El deterioro natural del cuerpo es el resultado de una disminución de la actividad celular y una tasa más lenta de reparación y renovación celular, incluidas las de las células de la piel.

ADN

Se divide repetidamente para mantener el cuerpo funcionando de manera óptima. Sin embargo, después de muchas repeticiones, la tapa del ADN denominada «telómeros» no logra conservar su longitud y se acorta en el proceso.

El acortamiento de los telómeros compromete la integridad del ADN. Junto con el desequilibrio hormonal y la disminución general en los niveles hormonales la genética hace que la piel se seque y envejezca.

Estrés oxidativo

La piel envejece como resultado del estrés oxidativo causado por estresores ambientales y procesos internos del cuerpo. El estrés oxidativo daña las células, disminuye los procesos celulares y hace que las fibras de colágeno se descompongan.

Niveles elevados de azúcar en sangre y glicación

La Glicación proviene de la palabra Glucosa y es el resultado de la reacción del organismo con los azúcares que consumimos en los alimentos, lo que es cada vez más frecuente debido a nuestros malos hábitos alimentarios.

Cuando el azúcar se introduce en el cuerpo, comienza una serie de reacciones químicas que finalmente terminan dañando las estructuras de colágeno y, por lo tanto, comprometen la salud de la piel.

Factores Externos

 

Exposición a los rayos UV

El sol es el factor más importante en el envejecimiento, acelerando la producción de radicales libres, oxidando y acelerando la muerte celular.

Los rayos UVA penetran profundamente en la dermis, donde se producen los daños a las fibras de colágeno y elastina. Si este proceso se repite con la exposición diaria, la piel reconstruida incorrectamente forma arrugas y la reducción de colágeno da como resultado a una piel atrófica y de aspecto envejecido.

Toxinas ambientales

Fumar y la contaminación ambiental liberan radicales libres que dañan las células sanas de la piel. El efecto acumulativo resulta en piel seca, disminución de la actividad de reparación celular y aparición de líneas finas y arrugas.

Fumar está fuertemente asociado con la elastosis en ambos sexos y telangiectasias. Causa daño a la piel principalmente al disminuir el flujo sanguíneo capilar, lo que a su vez genera falta de oxígeno y nutrientes en los tejidos cutáneos

Tomar Alcohol

El consumo excesivo de alcohol estimula la producción de histamina, reduce los niveles de vitamina A y dilata los capilares por lo que la piel sufre el riesgo de deshidratarse y de presentar lesiones como la rosácea, las arañas vasculares y otras rojeces faciales.

Dieta

Algunas dermatitis están relacionadas con déficits nutricionales, como la dermatitis herpetiforme. Un aporte adecuado de vitaminas, minerales, ácidos grasos y oligoelementos ayuda a combatir el estrés oxidativo y favorece la salud de la piel.

Consumo de azúcar

Tiene una relación directa con el envejecimeinto cutáneo. Casi todos los alimentos que comemos contienen azúcares añadidos (ej. pan de molde, jamón york, patatas fritas…). El problema está en el consumo regular.

El British Journal of Dermatology nos indica que el consumo habitual del azúcar está vinculado directamente con el envejecimiento prematuro de la piel.

Todo ello se debe al proceso llamado Glicación, mediante el cuál el azúcar en sangre se une a las proteínas para formar nuevas moléculas “dañinas” que afectan a nuestro metabolismo y que, a su vez, nos hace más vulnerables al envejecimiento.

Tratamientos de estética para evitar el envejecimiento prematuro

 

ttratamientos estetica para evitar envejecimiento prematuro

 

En IVIE trabajamos con distintos protocolos de belleza basados en la mesoterapia electrónica y cosmecéutica.

Recuperación epidérmica

  • Rebajamos el exceso de queratina para equilibrarla.
  • Liberamos la glándula sebácea de sebo para facilitar la penetración de activos a nivel dérmico.
  • Mejoramos la permeabilidad.
  • Recuperamos el grosor epidérmico.
  • Incrementamos la hidratación natural.
  • Aseguramos el equilibrio hídrico y de lípidos cementantes.
  • Mejoramos el estado y función celular.
  • Aumentamos la respuesta inmunitaria.
  • Recobramos el grosor epidérmico y dérmico perdido.
  • Estimulamos las células Epidérmicas y Dérmicas gracias al aporte electrocosmecéutico.
  • Mejoramos la calidad y aumentar la actividad de las células.
  • Estimulamos la producción de nuevas células basales.
  • Mejoramos la dispersión melánica.
  • Mejoramos la calidad de la Junta Dermoepidérmica.

Recuperación de la Dermis, Hipodermis y su musculatura

  • Tratamientos Profundos Antiageing necesarios según Biotipo cutáneo y edad de la piel.
  • Limpieza de folículos pilosebáseos para favorecer la penetración de los activos.
  • Aumentamos las defensas naturales para que la piel luche mejor contra los agentes nocivos.
  • Fortalecemos y vitalizaremos luchando contra los radicales libres y su oxidación.
  • Hidratamos aportando y aumentando a la epidermis y dermis los niveles hídricos profundos y naturales.
  • Alimentamos con sustancias hidratantes concentradas, nutrientes, minerales, enzimas, aminoácidos, péptidos, oligoelementos y vitaminas
  • Estimulamos todo el tejido especialmente los fibroblastos para recuperar su firmeza.
  • Luchamos contra las hiperpigmentaciones.
  • Aumentamos la luminosidad de la piel.
  • Protegeremos la piel de los daños nocivos del sol

¿Necesitas ampliar más información sobre nuestros tratamientos de rejuvenecimiento de la piel?, Pide tu cita en IVIE.