Radiaciones Solares
Las dosis controladas de radiación solar tiene un efecto positivo en el estado de ánimo de las personas y en la formación de la vitamina D.
Una exposición incontrolada puede generar desde foto-envejecimiento, fotocarcinogénesis, diferentes fotodermatosis y, en definitiva, alteraciones a nivel derma-tológico, que pueden oscilar desde alteraciones en la coloración de la piel sin mayor trascendencia que el efecto estético, hasta auténticos procesos tumorales como el temido melanoma.
Podemos encontrar las siguientes disfunciones melánicas:
Léntigos
Causadas por la exposición al sol y aparecen predominantes en partes del cuerpo frecuentemente expuestas como puede ser la cara, escote, brazos y piernas. Son placas de piel pequeñas y oscurecidad.
-Léntigo simple: lunares de toda la vida.
-Léntigo solar: por exceso de sol.
-Léntigo senil: suele aparecer en las manos por envejecimiento cutáneo.
Efélide
Pecas de color marrón claro tras la exposición solar, se asocia a la piel claro, cabello rubio o pelirrojo
Lunar
Es una lesión benigna crónica de la piel pigmentada, son irregulares y abultados. Si hay algún cambio o alteración se debe acudir a un especialista
Hiperpigmentación post inflamatoria o hipermelanosis post inflamatoria
Se desarrolla tras un proceso inflamatorio previo. Estas manchas en la piel se desarrollan por inflamaciones causadas por quemaduras, lesiones acnéicas y reacciones alérgicas.
Keratosis
Es una lesión precancerosa por exposición prolonganda al sol, al intentar desprender las máculas que provoca, dejan una superficie de la piel sangrante y erosiva