Qué son los parabenos, y por qué debes evitarlos
El sector de la belleza lleva décadas estudiando nuevas fórmulas para que los cosméticos estén libres de conservantes y colorantes.
Los parabenos o parebenes, son conservantes que se utilizan para alargar la vida de los productos cosméticos, medicamentos, refrescos y alimentos precocinados.
Recientes estudios los asocia con el aumento de cáncer de mamas en mujeres y tumores en el aparato reproductor masculino por contener estrógenos, que pueden alterar nuestro sistema hormonal.
En este artículo os contaremos las alternativas que existen a los parabenos y os hablaremos de la cosmecéutica con la que trabaja IVIE, que garantiza resultados estéticos sin ningún efecto secundario.
¿De dónde provienen los parabenos?
Estos conservantes artificiales provienen del petróleo y sus derivados como el etano, metanol o propanol, su precio es muy bajo en comparación con otros conservantes como la microplata, y por este motivo es utilizado como bactericida y fungicida de los productos cosméticos.
Su composición incolora y sin olor, le convierten en el perfecto candidato para mezclarse con distintos PH y conseguir su efecto protector.
Los parabenes nos permiten tener un bote de gel de baño abierto sin que este se oxide o llene de bacterias que serían perjudiciales para nuestra piel.
También es el responsable de conservar alimentos envasados como: bollería, conservas, carnes frescas, mermeladas y caviar entre otros.
La unión europea es muy estricta en la industria alimentaria, por lo que prohibió en 2014 los conservantes E-216 y E-217 (Propylparabeno) por producir efectos adversos en los órganos reproductores masculinos.
En la actualidad los parabenos se comercializan como totalmente seguros, al no haber una concentración de más del 25%. Una cantidad bastante alta, comparando con el porcentaje que contienen los cosméticos actuales, que no superan el 0,14%.
Efectos que causan la utilización de parabenos
Unos oncólogos en el año 2004 llegaron a la conclusión de que en el 90% de las mujeres fallecidas por cáncer de mama, en sus tejidos extraídos por biopsia contenían parabenos.
También es común padecer en nuestra piel:
- Enrojecimiento.
- Reacciones alérgicas
- Picores.
- Inflamación.
- Sequedad.
- Manchas.
Cada vez son más las personas que reportan efectos secundarios, por la utilización de productos que contienen parabenos en el sector cosmético y de la alimentación.
Alternativas a los conservantes artificiales
Gracias a los avances científicos en la cosmecéutica podemos disfrutar de cremas hidratantes, tónicos, máscaras limpiadoras y otros cosméticos de forma segura y sin padecer efectos secundarios.
En IVIE trabajamos con Lamdors desde hace 23 años obteniendo unos resultados increíbles en nuestros tratamientos corporales y faciales.
Por este motivo nuestros pacientes nos recomiendan y nos sentimos muy orgullosos de poder ofrecerte una alternativa real a los cosméticos con parabenos.

Yolanda Pérez Muñoz, Gerente del Instituto Valenciano de Innovación Estética – Técnico Especialista en Estética Científica sin Cirugía. Más de 26 años ayudándote a conseguir tu mejor versión.