¿Qué es una dieta proteica?
La dieta proteica es una alternativa que se utiliza para conseguir un peso saludable, consiste en añadir a tu rutina de alimentación más cantidad de proteínas que de hidratos de carbonos o grasas.
Desde IVIE te explicamos en qué consiste las dietas hiperproteicas y consejos antes de realizarlas con total seguridad y que no te afecten a tu salud.
¿En qué consiste una dieta proteica?
Las proteínas son moléculas que realizan un trabajo en las células para crear tejidos y órganos. Son necesarias para desempeñar funciones críticas en nuestro organismo.
Una alimentación baja en proteínas puede suponer debilitamiento del sistema cardiaco y respiratorio, disminución del sistema inmunitario y pérdida de masa muscular. En general un deterioro de nuestra salud y apariencia de nuestro físico.
Por este motivo, muchas personas con sobrepeso o falta de masa muscular acuden a las dietas hiperproteicas.
Una alimentación alta en proteína consiste en añadir a nuestra dieta: huevos, pescado, carnes, soja, frutos secos y lácteos, que tiene en su composición esta molécula.
Nuestra dieta mediterránea es rica en proteína, pero en ocasiones no tomamos la cantidad suficiente que es 0.8 gramos x kilogramo de peso, lo que significa que una persona que pesa 70 kg, debe tomar al menos: 56 gramos diarios de proteínas.
En esta tabla te mostramos alimentos ricos en proteínas por cada 100 gr, según la Universidad de Navarra.
ALIMENTOS | CONTENIDO EN PROTEÍNAS |
Lomo embuchado | 50,0 gr |
Soja | 33,7 gr |
Queso manchego curado | 32 gr |
Bacalao | 31,5 gr |
Jamón serrano | 30,5 gr |
Queso de bola, Gruyere, Emmental | 29,0 gr |
Cacahuetes | 27,0 gr |
Queso fresco | 26,0 gr |
Salchichón, salami | 25,8 gr |
Atún y bonito | 24,3 gr |
Lentejas | 24,0 gr |
Queso Roquefort | 23,0 gr |
Sardinas en conserva | 22,0 gr |
Chorizo, jamón cocido | 22,0 gr |
Queso de cabrales | 21,0 gr |
Carne magra de vacuno | 20,7 gr |
Hígado | 20,5 gr |
Cigalas, langostinos, gambas… | 20,1 gr |
Almendras | 20,0 gr |
Carne magra de cerdo | 20,0 gr |
Morcilla | 19,5 gr |
Garbanzos, judías blancas | 19,0 gr |
Cabrito | 19,0 gr |
Rape, salmón | 19,0 gr |
Cordero | 18,0 gr |
Pistachos | 17,6 gr |
Carne semigrasa de cerdo | 16,7 gr |
Lenguado, pescadilla | 16,5 gr |
Merluza | 15,9 gr |
Recomendaciones antes de realizar una dieta alta en proteínas
Ante todo, debes de evitar realizar por tu cuenta un plan de alimentación con alto contenido proteico, pues no es posible realizarlo en todos los casos. Acude a un nutricionista especilizado.
Los deportistas deben de tomar más cantidades de estos aminoácidos por cuestiones de rendimiento y la no pérdida de masa muscular, pero en una persona sedentaria no se aplicaría de la misma forma.
Una de las consecuencias del exceso de proteínas es el amento de los niveles de ácido úrico, desmineralización de nuestros huesos y deshidratación corporal.
Tampoco se debe disminuir por completo otros tipos de alimentos como los hidratos de carbono o grasas saludables, que pueden producir dolor de cabeza, fatiga y debilidad por una cetosis.
Si tu objetivo es la pérdida de peso, lo correcto sería incluir en todas las comidas una porción de proteína para reducir la ingesta de hidratos y grasas.
Además, deberás evitar la toma de azúcares y grasas saturadas de la bollería industrial y procesados. También será recomendable beber al menos 2 litros de agua diarios.
Ejemplo de dieta hiperproteica
En España, es habitual desayunar tostadas con mantequilla o aceite de oliva, zumo de naranja y café. Insuficiente para mantener un nivel adecuado de proteínas en nuestro organismo.
Lo correcto sería añadir, por ejemplo, un huevo a la plancha o cocido, una porción de pavo o jamón, o atún claro. De esta forma estaríamos añadiendo el aporte diario de proteínas que necesitamos.
En la comida podemos tomar una porción de carne con verduras, ensaladas, arroz, pasta o legumbres. En la merienda yogurt, frutas y frutos secos. Y en la cena una porción de pescado, sopa y verduras.
Una dieta equilibrada estaría formada por un 50% de vegetales, un 25% de proteínas y un 25% de grasas saludables. En el caso de las dietas con proteína estas cantidades pueden variar según tu nutricionista.
En IVIE somos conscientes que para conseguir una figura esbelta y saludable necesitamos, además, realizar deporte y tratamientos de estética que ayuden a tonificar la musculatura como la mesoterapia electrónica.

Yolanda Pérez Muñoz, Gerente del Instituto Valenciano de Innovación Estética – Técnico Especialista en Estética Científica sin Cirugía. Más de 24 años ayudándote a conseguir tu mejor versión.